El Cantón Valencia
Valencia, es uno de los 13 cantones más jóvenes de la Provincia de Los Ríos, del Ecuador, está localizado en la región litoral del país.
Valencia refleja a propios y extraños, la bondad de su gente; trabajadora, solidaria, amable y sobre todo muy orgullosa de contribuir con divisas al erario nacional, durante sus años, Valencia ha demostrado que su crecimiento no obedece a la casualidad, sino que es el producto del trabajo serio, y de haber contado con verdaderos líderes.
A través de los años desde su creación, se ha desarrollado en forma acelerada en comparación con otras ciudades. En la actualidad a tenido un arduo y positivo desarrollo en todos los ámbitos, a lo largo y ancho de sus Parroquias y Recintos.
Ubicación geográfica y Clima.
El clima de Valencia es de tipo tropical, la temperatura varía entre 20 y 32 grados centígrados. El suelo está un poco elevado, a unos 60 metros de altura sobre el nivel del mar.
Valencia se encuentra localizada en la zona norte de la Provincia de Los Ríos, región litoral del país, a 20 minutos de Quevedo, 5 horas de la capital Quito y a 3 horas de Guayaquil.
Limita al:
Norte: Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Sur: Cantones Quevedo y Quinsaloma
Este: con el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi.
Oeste: Cantón Buena Fe
Tiene una superficie Total 987.00 Km2 aproximadamente, su cabecera cantonal es de 9.00 Km2 y el Área rural 978.00 Km2.
Los principales ríos de esta zona son el San Pablo, Quindigua, Lulo y Manguilla, que en el invierno se vuelven muy caudalosos.
Población
Su población según información del censo del 2010 realizado por el INEN, Valencia tiene 42.556 habitantes, los cuales están distribuidos con 16.983 en la zona urbana y 25.573 en la zona rural.
Valencia forma parte del área metropolitana del Gran Quevedo que cuenta con una población de aproximadamente 464.582 habitantes en una superficie de 5.265 km2 según el censo 2010 que incluye los cantones Quevedo, Mocache, Buena Fe, Valencia en la provincia Los Ríos, El Empalme de Guayas, Pichincha de Manabí y La Maná de Cotopaxi, colocándola como la 6ta en posiciones de Áreas Metropolitanas del Ecuador y una de las más rápidas crecientemente.
Historia
El nombre de Valencia se origina por el año de 1887, cuando se estableció a orillas de un estero un hombre de nombres Gregorio Valencia, quien se dedicaba a practicar la hechicería, razón por la que era conocido entre sus pobladores. Así estos empezaron a nombrar al estero como Estero Valencia y de a poco se conoció al caserío con dicho nombre.
Cantonización
Valencia fue elevado a la categoría de cantón el 29 de diciembre de 1995 por el gobierno del arquitecto Sixto Durán Ballén, pero las autoridades seccionales establecieron que los festejos fueran trasladados al 13 de Diciembre, fecha que los valencianos conmemoran su independencia y sus habitantes se sienten satisfechos de haber aportado para hacer de este rincón de la patria “EL JARDIN DE LOS RIOS”.
Parroquias y recintos
El cantón cuenta con tres parroquias: La parroquia Valencia que es a la vez parroquia urbana del cantón, además de las parroquias La Unión y Nueva Unión también urbanas.
Además cuenta con 105 recintos a lo ancho y largo de su territorio como: Chipe, San Pablo, Costa Azul, Guampe, La Cadena, Lampa, El Vergel, Unión del Bimbe, Ni un Paso Atrás, El Achiote, González Suárez, Transval, Baltazara de Lulo, Cumbia, Guantupí, Poza Onda, Tonglo, La Federico Intriago, San Pedro de la Y, siendo estos son los más representativos.
Fiestas populares
Una de las tradiciones que mantiene el cantón Valencia desde el inicio de su cantonización son las tradicionales Ferias Taurinas consideradas como unas de las mejores en la provincia de Los Ríos, que se la realiza anualmente para celebrar sus fiestas patronales de San Francisco de Asís, faena que se desarrolla los primeros días del mes de Octubre de cada año.
Atractivos turísticos
Entre los atractivos turísticos de la ciudad de Valencia figuran los balnearios de Chipe, San Pablo, Unión del Bimbe, Los Almendros, La Cadena, entre otros lugares donde se destacan varias actividades, con gran concurrencia de personas de todas partes de la Provincia de Los Ríos y de sus alrededores.
La ciudad exalta su belleza con su Parque Central, el cual es considerado el mejor de la Provincia de Los Ríos, y que está rodeado de hermosas flores, piletas, lagunas artificiales y juegos infantiles. Un lugar donde podrá pasar momentos muy agradables.
Uno de los nuevos atractivos turísticos con los que cuenta Valencia es el moderno y remodelado parque a la Madre, que refleja a ese ser sublime que nos dio la Vida.
Valencia cuenta con tres Áreas recreativas deportivas-Familiares.
El moderno y poli funcional Polideportivo icono de la provincia de los Ríos, ya que cuenta con canchas de césped sintético, de usos Múltiples y vóley, piscinas, pista atlética y un moderno mirador turístico. De las mismas características son las áreas deportivas que se encuentra ubicadas en el Sector de la Moderna y en la ciudadela del sindicato del Choferes solo que en menor dimensión.
Los valencianos se caracterizan por su amabilidad, cortesía y respeto; pero, una cualidad importante es la fe, siendo la Iglesia "San Francisco de Asís" uno de los lugares más visitados de Valencia, sobre todo en las festividades de su Patrono, del 2 al 4 de octubre, donde para deleite de sus pobladores se presentan los espectáculos de juegos artificiales y festivales Artísticos Internacionales al cual se dan cita personas de todas partes del País.
Otro de los atractivos turísticos que identifican a Valencia es el bosque protector Murocomba con una extensa área de flora u fauna que está destinada a la protección de medio Ambiente.
El municipio de Valencia ya trabaja en la proyección de un nuevo destino turístico, se trata de las Cascada el “Salto de Muentes”, que sin lugar dudas será el atractivo de propios y extraños que está ubicado a pocos kilómetros de la cabecera cantonal, en la actualidad ya se trabaja en una vía de primer orden para llegar al lugar.
Platos típicos
En cuanto a su gastronomía, podrán degustar sus platos típicos como: Hornado, Tilapia y delicioso el Caldo de Manguera en el Patio de Comidas típicas, además del Mercado donde se realiza la venta de todo tipo de hortalizas, legumbres y frutas de Costa y Sierra.
Agroindustrias
En el cantón se produce toda clase de productos agrícolas especialmente palma africana, banano, cacao, soya, café, plátano, arroz, maíz, maracuyá y una gran variedad de cítricos y frutas tropicales. También se desarrollan actividades ganaderas, porcicolas y piscícolas.
Por esto y más nos sentimos orgullosos de ser valencianos, una tierra bendecida por Dios y a la cual nos debemos fervientemente.